viernes, 27 de mayo de 2016
Nearpod, una herramienta educativa.
Nearpod, una herramienta educativa.
El Nearpod es una herramienta educativa que permite
al docente diseñar presentaciones interactivas para compartir con sus alumnos
en tiempo real y de manera sincronizada, quienes al recibir la información
(encuestas, preguntas, quizzes o ejercicios de dibujar que haya incluido el
profesor en la presentación, cuestionarios) en su dispositivo electrónico
podrán participar en el desarrollo de las actividades de aprendizaje. De esta
manera se logra motivar a los educandos
para trabajar los contenidos del programa considerando sus habilidades
digitales. Este recurso facilita el quehacer del profesor, en relación a la
revisión de las actividades, ya que genera informes que muestran los resultados
individuales y de toda la clase en su conjunto.
En este enlace podrás registrarte para utilizar la aplicación: https://nearpod.com/
Esta herramienta se puede implementar al inicio de
un nuevo tema para movilizar los conocimientos previos de los alumnos, o
bien, realizar una evaluación
diagnóstica a través de la resolución de preguntas o cuestionarios relacionados
con los nuevos contenidos.
Considerando la facilidad de realizar las
actividades de aprendizaje en tiempo real se puede ir realizando de forma
simultánea una retroalimentación de los puntos que presenten alguna dificultad
para los alumnos.
También se pueden diseñar ejercicios para conocer
el nivel de conocimientos adquiridos por los alumnos al finalizar el bloque ya
que el docente puede llevar el registro de los avances de cada estudiante.
Otra manera de aplicación es a través del empleo de vídeos alusivos al
tema y, a partir de estos, generar diversas actividades en equipos de trabajo.
Revisa el siguiente tutorial para mayor información.
jueves, 19 de mayo de 2016
sábado, 14 de mayo de 2016
Reflexiones a través de textos recreativos.
Los textos recreativos pueden llegar a ser grandes herramientas para inducir la reflexión sobre temas diversos.
Actividad integradora 2
Esta actividad te permitirá aplicar los conocimientos adquiridos durante este bloque. Será un trabajo grupal por lo que se requiere de organización, responsabilidad, respeto y disposición.
- Entre todo el grupo elijan un tema de alguna de las asignaturas que actualmente cursan. Ejemplo: Historia de México I,
- Seleccionen un tema. Ejemplo: La Revolución Mexicana,
- Integren equipos de 6 o 7 compañeros.
- Elijan uno de los textos recreativos de este bloque para narrar y describir los hechos, personajes o características del tema seleccionado. No se deberán repetir los textos.
- Elaboren su material en un lienzo de un metro cuadrado.
- Presenten ante el grupo sus productos de equipo para revisarlos a través de una coevaluación, mejorar cada uno con las sugerencias o propuestas de los otros equipos.
- Exhibir sus trabajos en la biblioteca para compartirlos con la comunidad escolar.
Actividad integradora 1
Con el objetivo de que refuerces tus conocimientos sobre de las
características internas y externas de los textos recreativos, en equipo de tres o cuatro integrantes, desarrollen lo que se solicita.
- Elaboren un cuadro de doble entrada sobre los textos recreativos.
- Incluyan los siguientes aspectos: tipo de texto, definición, estructura interna y externa,
- Compartan su cuadro con sus compañeros de clase.
El chiste



Un chiste es un dicho corto o una muy pequeña historia, casi siempre imaginada, en pocas ocasiones resulta ser real, que puede expresarse o comunicarse de manera escrita o hablada y que tiene como principal misión provocar la risa en el oyente o en el lector de la misma.
Debemos decir que resultará determinante la forma en la cual se lo haya contado, porque si un chiste es contado por alguien con mucha gracia seguramente la respuesta será positiva en contraposición a un relato hecho de una manera poco atractiva.
La risa tiene una enorme cantidad de beneficios para nuestra salud, por lo tanto, todo aquello que la desencadene o provoque bien lo vale. En sete sentido los chistes tienen la misión de entretener y de provocar sonrisas entre la gente.

jueves, 12 de mayo de 2016
Canción
Las canciones también forman parte de los textos recreativos, vamos a escuchar En el muelle de San Blas del grupo Maná.
.
La canción es un género lírico menor, se define como una composición que trata de un tema, generalmente amoroso. Desarrolla un solo pensamiento, que exhibe en cada estrofa una faceta distinta. La expresión del sentimiento es vibrante y apasionada.
Actualmente se denomina canción al texto de carácter subjetivo que aborda diversos temas y que se acompaña de música.
La leyenda de "La Loca" del muelle de San Blás existe, fue la misma que inspiró la canción de Maná, "En el muelle de San Blás". Cuenta la gente de Nayarit, lugar donde se ubica el conocido muelle de San Blas que hace 60 años, una mujer joven (17años) vivía a la orilla del muelle, y trabajaba en un restaurante para los marineros. Un día, llegó un marinero extranjero (20 años) que trabaja en uno de los embarques de atún y salmón del muelle, y se enamoró perdidamente de esta jovencita. Ambos vivieron un hermoso romance mientras él permanecía en San Blás, pero un día tuvo que zarpar hacia el norte, prometiendo a la chica volver pronto, y casarse con ella.
La jovencita entre lágrimas le juró en nombre del mar que lo esperaría, ya que era su primer amor, y lo amaba de verdad; desde ese día, acudía al muelle cada domingo para esperarlo, pero ningún barco trajo de vuelta a su amor. Fueron muchos años los que el muelle recibió a la mujer, a quien el tiempo, la nostalgia, el amor, la soledad y la desesperación, volvieron loca.
“La Loca” comenzó a llegar al muelle todos los días vestida de blanco y con un ramo de flores, y si alguien le preguntaba la razón de su vestuario ella respondía: " Mi amado llega mañana y entrará por el muelle, yo le prometí esperarlo, esperarlo con este vestido, así me reconocerá”.
Dicen que su casa estaba llena de fotos de aquel marinero desaparecido, y aún conservaba parte de su vestimenta de novia, una Biblia, un rosario, y todo lo que ocuparía para la boda que soñó junto a aquel amor que la trastornó.
Nunca se supo si el marinero realmente la abandonó o murió en unos de los viajes que hacía en el mar. Nadie sabe si "La loca del Muelle de San Blas" tenía familia, amigos o alguna persona que se hiciera cargo de ella.
La mujer, llamada Rebeca Méndez, falleció en 2012, y sus cenizas fueron depositadas en el muelle de San Blás.
Te gustaría conocer el lugar donde se ubica el Muelle de San Blas.
Actividad: Investiga una leyenda de tu comunidad, seleciona una canción y modifica la letra para que su contenido haga alusión a la historia de leyenda.
sábado, 7 de mayo de 2016
¿Qué es un refrán?
Actividad. Selecciona un refrán, explica su contenido y redacta una breve historia donde se aplique la enseñanza que transmite.
El cuento
Los cuentos son textos recreativos literarios. Presentan una narración breve, oral o escrita, en la que se relata una historia
de ficción con un reducido número de personajes, una intriga poco
desarrollada, un clímax y desenlace final rápidos.
A continuación vamos a leer el cuento ¡Diles que no me maten! de Juan Rulfo
http://www.literatura.us/rulfo/diles.html
A continuación vamos a leer el cuento ¡Diles que no me maten! de Juan Rulfo
http://www.literatura.us/rulfo/diles.html
Despúes de haber leído el cuento, revisa el siguiente análisis de la historia.
Actividad: Realiza la lectura de Paso del Norte de Juan Rulfo y realiza su análisis.
El poema
Un poema constituye una composición de carácter literario que se enmarca en el campo de la poesía El texto puede estar desarrollado en verso o en prosa; en este último caso, se habla de prosa poética. Los elementos característicos del verso son:
Métrica. Número
de sílabas que conforman un verso.
Rima.Repetición sonora que sobreviene al final del verso.
A continuación escucha el poema Te amo de Pablo Neruda
<iframe width="400" height="315" src="https://www.youtube.com/embed/6ARalNn0OLM" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
Actividad: Selecciona un poema y elabora una presentación que incluya texto, audio e imágenes.
Historieta
Ahora vamos a aprender qué es una historieta.
La historieta gráfica o cómic que consiste en la narración de una historia a través de una sucesión de ilustraciones que se complementan con un texto escrito .También hay historietas mudas, sin texto.
ELEMENTOS DE UNA HISTORIETA
- Viñeta, es el espacio en el que se colocan a los personajes de nuestra historieta, generalmente es un recuadro. Es la unidad mínima y básica de una historieta que representa un momento de la historia.
- Dibujo, representa el ambiente donde se desarrolla la historia (escenario) así como a los personajes. Van dentro de la viñeta.
- Globos o bocadillos, es el espacio donde se escribe lo que dicen o piensan los personajes de la historieta. Tiene dos partes: globo y rabillo (que señala al personaje que habla).
- Cartelas, es aquello que dice el narrador y que apoya al desarrollo de la historia. Este texto va escrito en un recuadro rectangular en la parte superior de la viñeta.
- Onomatopeya, es la representación del sonido. Puede estar dentro o fuera del globo. Las más usadas son: plop (caída), zzzz (dormido), crash (choque o romper algo), splash (algo cae en el agua), entre otros.
- Actividad: Después de revisar el tutorial elabora una historieta para presentarla en clase.
Adivinanza
¿Sabías que las adivinanzas también son textos recreativos?
Vamos a conocer cuáles son sus características
Actividad. Selecciona algún tema de las asignaturas que cursas y elabora un adivinanza para presentarla ante el grupo.
Textos recreativos
Taller de lectura y redacción II.
Bloque VIII. Redactas textos recreativos
En los textos recreativos predominan lafunción peética y emotiva su propósito es crear belleza a través de la palabra y de todos los recursos de la lengua. Su objetivo es manifestar pensamientos, sentimientos y apreciaciones personales ya que esta busca recrear, entretener, animar y divertir a partir de la enunciación. Permiten el desarrollo de la imaginación y ayudan a realizar escritos divertido, rítmicos e interesantes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)